Logroño es una ciudad donde se respira vino. La Calle Laurel podría considerarse una de las mayores vinotecas del mundo; infinidad de bares donde las pizarras te invitan a sumergirte en probar las delicias de esta Tierra. En nuestro Free Tour de Logroño te damos infinidad de tips para recorrer bares, bodegas, museos, y todo tipo de lugares vinculados al mundo del Vino en Logroño.
Te dejamos este post sobre la evolución del valor más importante de esta tierra: el Vino en Logroño.
Y recuerda que si quieres saber más sobre vino, iniciarse en la cata de vino, y sobre todo, divertirse con tu gente con una copa de Rioja, puede apuntarte a nuestras catas de vino en Logroño.
Orígenes y Edad Media
- Época Romana y Medieval
: La viticultura en La Rioja se remonta a tiempos romanos. Sin embargo, fue en la Edad Media cuando se consolidó la producción de vino, en gran parte gracias a los monasterios que cultivaban viñedos para la elaboración de vino para la misa y el comercio.
- Camino de Santiago
: Logroño, ubicado en el Camino de Santiago, se benefició del flujo constante de peregrinos. El vino era una bebida popular entre los viajeros y monjes, lo que ayudó a expandir su cultivo y comercio.
Siglo XIX y principios del XX
- Modernización y crisis
: En el siglo XIX, la filoxera devastó los viñedos europeos, pero también impulsó la modernización de la viticultura en La Rioja, incluida Logroño. Los viticultores adoptaron nuevas técnicas y variedades resistentes.
- Bodegas históricas
: A finales del siglo XIX y principios del XX, se fundaron muchas de las bodegas que hoy son emblemas de la región, como Bodegas Franco-Españolas (1890) y Bodegas Marques de Murrieta (1852).
La Denominación de Origen
- Reconocimiento oficial
: En 1925, La Rioja obtuvo la Denominación de Origen, y en 1991 se convirtió en la primera región en España en recibir la categoría de Denominación de Origen Calificada (DOCa), reflejando la alta calidad y el control riguroso de su producción vinícola.
- Regulación y calidad
: La DOCa Rioja impone estrictas normas sobre los rendimientos de los viñedos, las variedades de uva permitidas y los métodos de producción, lo que ha contribuido a mantener la reputación del vino de Logroño.
Desarrollo contemporáneo
- Innovación y turismo
: En las últimas décadas, la industria del vino en Logroño ha visto una gran innovación con la introducción de nuevas técnicas de viticultura y enología, así como un enfoque creciente en el enoturismo. Logroño es ahora un centro neurálgico para los amantes del vino, con numerosos eventos, catas y rutas del vino.
- Infraestructura y cultura
: La ciudad alberga instituciones importantes como el Consejo Regulador de la DOCa Rioja y cuenta con una amplia oferta de bares de vinos, enotecas y restaurantes que destacan por sus selecciones de vino locales.
Logroño en la actualidad
- Economía y exportación
: Hoy en día, Logroño y la región de La Rioja exportan vino a todo el mundo, con una creciente demanda en mercados internacionales. La región sigue siendo líder en la producción de vino tinto, aunque también produce blancos y rosados de alta calidad.
- Innovación sostenible
: La sostenibilidad se ha convertido en un enfoque clave, con muchas bodegas adoptando prácticas ecológicas para reducir el impacto ambiental y preservar la calidad del terroir.
La historia y evolución del vino en Logroño reflejan una rica tradición que se ha adaptado y modernizado a lo largo de los siglos, manteniendo siempre un compromiso con la calidad y la innovación.
Durante el recorrido de nuestro Free Tour de Logroño, pasearemos por Ruavieja, donde se encuentran 2 museos clave para entender el Vino en Logroño: CCR, Centro de la Cultura del Rioja y el Calado de San Gregorio.
No te lo pierdas. Y recuerda, ¡Viva el Vino!